El flamante Ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, eligió el Foro de Inversiones Mendoza 2017 para indicar su visión sobre el futuro de las inversiones como motor para el crecimiento de Mendoza.

 Mendoza, 3 de Marzo de 2017

El encuentro contó con la participación de Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza; Francisco Cabrera, ministro de Producción de la Nación; Juan Procaccini, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Martín Kerchner, ministro de Hacienda de Hacienda de Mendoza; y el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia de Mendoza, Lic. Enrique Vaquié, además de destacadas figuras del ámbito político y empresario tanto local como nacional.

 

Mendoza, 3 de Marzo de 2017.-En el día de hoy se celebró el Primer Foro de Inversiones Mendoza 2017, organizado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) junto a Fundación ProMendoza que cuenta con el aval de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio internacional. En este encuentro, Nicolás Dujovne, Ministro de Hacienda de la Nación, anunció: “Vemos un crecimiento de la inversión, sobretodo, durante el último trimestre del 2016 en adelante”.

El Foro de Inversiones de Mendoza 2017, en su primera edición, se posicionó como el encuentro de referencia de cara a los próximos años en materia de inversión, innovación productiva, y articulación entre el sector público y privado de la región de Cuyo.

La apertura del Foro de Inversiones Mendoza 2017 estuvo a cargo de Federico Ostropolsky, Presidente del Consejo Empresario Mendocino, quien manifestó la importancia de la iniciativa del Foro de Inversiones, que contó con el apoyo del gobierno de Mendoza. Además, hizo fuerte hincapié en la importancia y las oportunidades de crecimiento para la provincia a través de inversiones. Así también reclamó al sector público reglas claras que fomenten la competencia e impuestos razonables; y exhortó al privado a que trabaje con calidad y compromiso empresarial.

Estamos orgullosos de haber logrado durante el Foro de Inversiones Mendoza posicionar a Mendoza como destino de inversiones en áreas estratégicas; promover activamente la radicación de empresas que desarrollen negocios en sectores estratégicos para la Provincia y que generen puestos de trabajo de calidad”, agregó Ostropolsky.

Luego llegó el turno del Gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo, quien aseguró que “Mendoza necesita de los empresarios. Mendoza y la Argentina necesitan inversiones de calidad, de buenos empresarios. Desde luego, necesita también buenos gobernantes. Mendoza está encaminada para ser todo lo que debe hacer si quiere tener una economía sensata. Sus empresarios me dan optimismo porque creo que entienden ese mensaje. Sé que nosotros tenemos que seguir en esta senda”.

Por su parte, Juan Procaccini, Presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, indicó: “Es un momento único para la Argentina. Estamos construyendo una nueva etapa, con calidad institucional, sensatez, transparencia, seguridad jurídica, que son aspectos fundamentales para generar la confianza de los inversores para poder crecer y desarrollarnos como país”.

El primer panel de la jornada, compuesto por el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne; el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera; el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Pedro Kerchner Tomba; y el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, sirvió como marco de las medidas para fomentar las inversiones e incrementar la participación público-privada para impulsar el desarrollo de Mendoza.

En este contexto, Nicolás Dujovne aseguró “El gobierno tomó una serie de medidas pensando generar una economía viable en el largo plazo. Vemos un crecimiento de la inversión. 2016 es el primer año en la historia contemporánea argentina en que en medio de una recesión la demanda de maquinaria y equipo sube. Esta recesión tenía un componente de cambio de expectativas y el empresariado empezó a mirar para adelante”.

Por su parte, Francisco Cabrera, indicó “A medida que pasa el tiempo las inversiones van a estar relacionadas a la capacidad de las provincias y regiones. El proceso de las inversiones es complejo, es un proceso de generación de confianza. Eso es lo que estamos viviendo en esta nueva etapa de la Argentina”. Asimismo, añadió: “A través del Plan Productivo Nacional, estamos trabajando junto a todo el gabinete económico en las cuestiones que hacen a la competitividad de las empresas, aspectos en los que el Estado tiene responsabilidad”.

En este sentido, Martín Kerchner Tomba, agregó “Que no sea una decisión partidaria subir o bajar impuestos, sino que el camino sea una reducción fiscal. Existe un programa permanente de reducción impositiva y de esa manera nos preparamos en esta renovación del sistema tributario argentino”.

Por su parte, Enrique Vaquié opinó que las tres áreas con mayor crecimiento de inversiones, según su óptica, son: las empresas TIC, el sector de energía, “con mucha mano de obra local” y la industria agropecuaria.

Finalmente, el Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, añadió: “Creemos que juntos, recorriendo el camino de la institucionalidad, las reglas claras, y especialmente el de la competencia, vamos a seguir dando señales al mundo que nos permitan atraer inversiones que generen empleo sustentable”.

Luego, el panel de empresarios, contó con la presencia de José Luis Panero, CEO de Grupo Supervielle; Alberto Arizu, Director de Luigi Bosca y Presidente de Wines Argentina; Mark Currie, CEO de Simplot Argentina; el destacado enólogo e Inversor Aurelio Montes; y Roberto Zaldivar, uno de los médicos oftalmólogos más importantes del mundo.

En este contexto, Alberto Arizu, opinó “Hoy las condiciones para invertir en Argentina son mucho mejores”. Asimismo, Aurelio Montes destacó: “Creo firmemente que el crecimiento está en las pymes. Hay que evaluar y medir riesgos pero veo en estas una buena oportunidad”. Por su parte, José Luis Panero destacó que su banco es el único que cuenta con una división específica para el desarrollo de las bodegas mendocinas.

Desde el Consejo Empresario Mendocino cumplimos con nuestra meta de facilitar el contacto entre funcionarios y empresarios locales, para que los inversores reciban información calificada y establezcan vínculos de manera ágil y directa. Continuaremos trabajando para impulsar un desarrollo sostenido, equilibrado y diversificado de Mendoza“, concluyó Ostropolsky.

El evento, que contó con el aval de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio internacional, propició el encuentro de Ministros provinciales y nacionales con empresarios e inversores locales, nacionales e internacionales de sectores como Vitivinicultura; Turismo; TIC; Industrias Creativas; Salud; Transporte y Logística; Alimentos; Industria, Energía, Minería y Petróleo, además de Agua e Infraestructura.

Más información haciendo click aquí

ACERCA DEL CONSEJO EMPRESARIO MENDOCINO

El Consejo Empresario Mendocino es una asociación civil sin fines de lucro creada en marzo de 1997 que nuclea a empresarios cuyo interés es realizar propuestas que posibiliten el mejoramiento de la vida de la sociedad mendocina en su conjunto. Tiene como objetivo realizar aportes para enriquecer el proceso de toma de decisiones de los distintos gobiernos y contribuir al esclarecimiento de los problemas económicos y sociales de la provincia de Mendoza con la mira puesta en el interés general. El Consejo Empresario Mendocino realiza propuestas para el conjunto de la sociedad mendocina.